martes, 26 de abril de 2016

¡Somos compulsivos acaparadores de cosas!


Cada vez somos más conscientes de que no podemos continuar así. Nuestro sistema de vida es simplemente inviable. El planeta tiene un tope, no soporta un crecimiento exponencial. No podemos consumir recursos sin límite. La demografía no puede crecer infinitamente. Generamos más basura, mayor polución que la que la Tierra puede razonablemente absorber: es infantil y estúpida nuestra actitud. Es una insensatez el mirar hacia otro lado, como si no quisiéramos darnos cuenta.
El consumo es una enfermedad compulsiva. Todos hemos sido inoculados con este virus. Objetos, objetos y más objetos… No podemos vivir sin ellos. Pero, al mismo tiempo, sentimos una enorme frustración al constatar que el vehemente impulso con el que los deseamos, no se corresponde después con la satisfacción que nos causan. Y así, a la compulsión sinfín por tener un nuevo juguete, sucede la frustración de constatar que el objeto que tenemos entre manos es insulso. La satisfacción que nos crea es muy efímera y desaparece tan pronto como la llama de una cerilla. Decepcionados, volvemos a desear uno nuevo y lo requerimos con una urgencia despótica. Y así de nuevo, en un ciclo que sólo nos produce desasosiego y frustración. Esta desazón no nos aporta la felicidad, nos vacía por dentro y nos convierte en muñecos rotos, en seres desvestidos de una verdadera esencia.
No hay otro camino que la recuperación de un nuevo sentido a nuestras vidas. Sólo las cosas profundas, los sentimientos, las emociones, la amistad, el amor, la vida interior nos convierten en personas plenas. Con esta plenitud llega la felicidad. Hemos de fomentar un sistema que busque la integridad de las personas, su calidad humana. Que ponga énfasis prioritario en los valores, frente a la acumulación de objetos. La humanidad precisa de un salto adelante. Hasta ahora hemos creído que este salto adelante estaba relacionado con los avances técnicos. Y no es así. El verdadero avance, el paso de gigante, se producirá cuando entendamos que el progreso no está tanto en el ámbito del ingenio, de la ciencia o de la tecnología, sino en la esfera de la ética. 

domingo, 24 de abril de 2016

Para Isabel



Haiku (2)

a Mamá, in memoriam

En el camino
emerge tu recuerdo,
piedra y escarcha



sábado, 23 de abril de 2016

Haiku III



Haiku III

La rosa roja,
sangre de primavera
que en mí florece


Barcelona, 23 de abril de 2016


viernes, 22 de abril de 2016

Don Quijote y Sancho Panza en Cataluña, tal como lo explica el auténtico y genial Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores



De los periódicos: 
Mariano Rajoy entrega a Carles Puigdemont
 un facsímil de la segunda parte del Quijote

Dedicado a Mariano Rajoy, inefable gobernante de las Españas… ¡en funciones!

La entrada de don Quijote y su escudero en Cataluña fue un poco inquietante. A decir verdad, si al despertar de la primera noche que durmieron en nuestro territorio no hubieran sido tan gallardos y decididos, –¡cómo iba a ser de otra manera, después de todas las cuitas por las que habían pasado! —habrían puesto pies en polvorosa, desandando el camino de vuelta. No habría para menos. La tarde anterior, cuando ya oscurecía, habían entrado en un espeso bosque de encinas y alcornoques. Seguramente coronaron el collado del Bruc, que por aquella época era una zona desangelada y peligrosa. Así que se apearon de sus bestias y se arrimaron al cobijo de un buen árbol para pasar la noche. A la mañana siguiente, al levantarse Sancho, se dio un susto de muerte, pues colgaban extraños racimos de los árboles. Lo tranquilizó, entonces, don Quijote, que no por loco, dejaba de ser un hombre culto y bien informado. Los tenebrosos frutos que colgaban de los árboles, no eran otra cosa que bandoleros ajusticiados en la horca. ¡Espeluznante panorama!

Se sabe que el bandolerismo constituía un problema muy severo en la Cataluña de los siglos XVI y XVII y, efectivamente, la justicia actuaba de forma sumarísima: cuando prendía a los bandidos, los ahorcaba de forma expeditiva e inmediata.

Aún no se habían repuesto del susto nuestros amigos manchegos cuando, con la luz del amanecer, vieron aparecer a otros cuarenta bandidos—esta vez vivos—que se dirigían hacia ellos, charlando animadamente entre ellos en lengua catalana. Era la famosa banda de Perot Roc Guinart, conocida y temida en toda la península—y más allá—por sus tremendos estragos. Estaban ya los forajidos puestos en faena, limpiando los bolsillos de Sancho Panza, cuando apareció el jefe, el mismísimo Perot Roc Guinart. Pero mira por dónde que, a Perot, pareció caerle en gracia don Quijote, al que vio apoyado en un árbol con la más triste y melancólica figura que pudiera formar la misma tristeza. Ordenó el bandolero a sus hombres devolver los peculios al escudero bonachón. Guinart era un bandolero justiciero, amigo y protector de los desheredados y ve en don Quijote a un pobre desvalido que, además, está como una cabra. En su compasión, decide protegerlo. Siente simpatía por él. Y así se entabla una sincera amistad.

¿Quién iba a decirnos, pues, que la entrada en Cataluña de nuestros famosos héroes sería de la mano de los antisistema de la época, de los revolucionarios de entonces que luchaban contra el poder establecido, pues no otra cosa eran estos bandoleros que menudeaban en los pasos estratégicos de Cataluña y Andalucía? Así la cosa, Perot Roc Guinart, entrega una carta de recomendación al caballero andante don Quijote de la Mancha, para que se presente con estas credenciales a un amigo suyo en Barcelona. Lo esperará, en una fecha concertada, en la playa de la ciudad. Hay un punto de malignidad en esta misiva de Perot a sus íntimos de Barcelona, pues ya se le escapa la risa de la rechifla que puede organizarse en la ciudad condal a la vista de tan curiosos personajes.

Don Quijote y su inseparable Sancho llegarán a la playa de Barcelona nada menos que la noche de san Juan. ¿saben lo que les espera? La noche de san Juan en Barcelona no es moco de pavo. La playa estaba espléndidamente vestida para las fiestas. Los vecinos de la ciudad paseaban por ella sobre sus monturas, ricamente ataviados. Sonaban fanfarrias, trompetas y clarines. Flameaban estandartes y gallardetes de las numerosas naves y galeones que estaban fondeadas. Y disparaban éstas sus cañones en son festivo, recibiendo cumplida respuesta de la artillería de Montjuic. La sorpresa de Sancho al ver el mar por primera vez fue mayúscula; él, ¡que sólo había visto la laguna de Ruidera! Y no menos asombro la de los barceloneses al ver a estos castellanos vestidos de esa guisa, con esas armas ya en desuso y sendas andrajosas cabalgaduras. El cachondeo fue monumental. El amigo barcelonés de Roc Guinart y sus secuaces reciben al hidalgo con estas palabras de pitorreo: Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene, bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha. A continuación, todos ellos rodean a los héroes manchegos, montados en sus monturas, y los acompañan hacia la ciudad. Así encerrados en medio de la cuadrilla de maleantes, al son de las chirimías y los atabales, se encaminaron con él a la ciudad: al entrar de la cual, el malo que todo lo malo ordena –el diablo--, y los muchachos que son más malos que el malo, dos dellos traviesos y atrevidos se entraron por toda la gente y, alzando uno la cola del rucio y el otro la de Rocinante, les pusieron y encajaron sendos manojos de aliagas –plantas muy espinosas de bellas flores amarillas, pero que pinchan como un demonio--. Sintieron los pobres animales las nuevas espuelas y, apretando las colas, aumentaron su disgusto de manera que, dando mil corcovos, dieron con sus dueños en tierra. Don Quijote, corrido y afrentado, acudió a quitar el plumaje de la cola de su matalote, y Sancho, el de su rucio. Quisieran los que guiaban a don Quijote castigar el atrevimiento de los muchachos, y no fue posible, porque se encerraron entre más de otros mil que los seguían.

Sabedor de la inmensa fama de editores e impresores de Barcelona, tenía el hidalgo castellano la intención de visitar la reputada imprenta de Sebastià de Comellas. Para su sorpresa, descubrió que se estaban corrigiendo las galeradas de un libro falsario titulado Segunda parte del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de un tal Alonso Fernández de Avellaneda. ¡Qué vergüenza!¡impostores!¡plagiarios!¡Indeseables! don Quijote sale decepcionado de la imprenta dejándolos por tontos; ¡qué saben ellos de esta historia y de su valiente caballero! La verdadera, ¡claro!, relatada por el mismísimo Cide Hamete Benengeli, su autor auténtico, reputado y genial.

Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha. Edición del Instituto Cervantes y Crítica, dirigida por Francisco Rico. Barcelona, 1998.


Foto: Jan Conerlisz Vermeyen (1572), basado en una imagen anterior del 1535, hoy desaparecida


jueves, 21 de abril de 2016

Cementerio en la playa





Notas para un libro futuro


Los primeros marinos portugueses que surcaron las aguas del Atlántico, próximas a la costa de Brasil, quedaron absolutamente desconcertados. ¿Dónde estaban? Habían navegado durante semanas, rumbo suroeste, sin avistar tierra. Los empujaban los alisios, que favorecían su periplo hacia tierras americanas, aunque un fuerte temporal cerca del ecuador había desorientado a los navegantes. Una vez amainó la galerna divisaron, por fin, tierra, pero ante ellos se ofrecía un inmenso desierto de arena. Los más veteranos afirmaron que las corrientes y el temporal, en lugar de llevarlos al destino americano, los había devuelto a las costas de África. Las interminables dunas que vislumbraban a lo lejos, medio veladas por la cegadora luz tropical, dibujaban un paisaje blanco y monótono. No podían ser otra cosa que las costas atlánticas del gran desierto africano. ¡Esto es el Sahara! Exclamaron los más entendidos. Pero se equivocaban; habían llegado a América, a la costa más oriental de Brasil.

Estas costas de interminables dunas blancas, trabajadas por la constancia de los Alíseos, pertenecen al actual estado de Ceará. En brasileiro, se pronuncia seará, con ese, lo que se corresponde fonéticamente con Sahara. Así, por un equívoco, quedaron bautizadas estas orillas por esos aventureros desorientados tras su travesía del atlántico sur.

Mientras reflexiono sobre todo esto, sentado a la sombra de nuestro Toyota pickup 4x4 Hilux, contemplo el insólito paisaje. El Toyota está varado en la arena. En principio, un vehículo ideal para rodar por la arena, pero, ya sea por falta de pericia o por la dificultad del terreno, nos ha dejado encallados en un denso arenal cercano al viejo cementerio abandonado, llamado do Serafim. Nuestra posición es: latitud 3º 02’ 49,97’’ S y longitud: 39º 36’ 32,93’’ O. Tras intentos infructuosos de liberar el vehículo, hemos desistido, pues al girar las ruedas no hacen más que ahondar en su propia trampa. Hemos partido esta mañana de Guajirú a las 9 h. Poco después cruzábamos con la barcaza las azuladas aguas del río Mondaú y, desde ahí, nos dirigimos, sin incidencias, siempre por la playa, cerca de la orilla del mar, hasta Baleia. A partir de aquí y hasta Icaraí, la ruta discurre en una plataforma arenosa que queda por encima de la playa, a una cierta altura. La arena es muy seca y se amontona en grandes cantidades. El coche baila de un lado a otro como si se deslizara por una gruesa capa de nieve recién caída. Hay que estar muy atento en las pendientes, pues es fácil quedar atrapado si no vas con la reductora. Pero lo peor está antes de llegar al viejo cementerio. Hay que circular manteniéndose bien en las roderas de otros vehículos, visibles en la arena blanda. Pero ha sido inevitable, finalmente el viejo Toyota Hilux ha culeado en este denso mar de arena hasta quedar irremediablemente clavado. Es mediodía. El sol cae a plomo. El solitario paraje es impresionante: ante nosotros se extiende un inmenso desierto de arena junto al mar, un mar revuelto por el constante y cansino viento del oeste. Frente a nosotros, a escasos metros, aparecen las primeras lápidas de un insólito cementerio. Las gentes del país son muy sencillas y humildes. Se enterraban aquí, junto a la misma orilla del mar. Una vieja costumbre indígena. Poblados de pescadores. Son descendientes de los indios que poblaban estas costas cuando llegaron los pioneros europeos, portugueses u holandeses. Los primeros asentamientos europeos en esta zona fueron holandeses y no portugueses como se pudiera pensar. Los portugueses no vieron un interés inmediato en estas costas desangeladas y tiraron más hacia el sur, en busca de mayor prosperidad. Los holandeses, en cambio, se dedicaban al corso y hostigaban las naves españolas o portuguesas, para perjudicar su comercio con las Indias. Se escondían en estos parajes solitarios, dónde podían huir más fácilmente de las campañas de represalia, y cohabitaron con los pescadores indios del lugar. No es raro ver, aún hoy en día, niñas muy rubitas que desconciertan un poco, pues no se corresponden con la tipología étnica de estas gentes. Pero confirma el mestizaje con europeos del norte, en tiempos pasados.

Mientras espero a mis compañeros, que han salido andando hacia Icarai en busca de ayuda, se acerca un viejo pescador que, solitario, contemplaba el mar desde una de las lápidas del cementerio. Es el único ser humano a la vista, que ha llegado hasta aquí con su asno. Estos parajes no son muy concurridos, así que es habitual pararse a saludar y departir un rato, cuando uno se cruza con alguien. Es un hombre de unos cincuenta años, aunque aparenta más. Su tez y toda su piel en general está muy trabajada por el sol. Se hace llamar Abraham Lincoln y me asegura que ese es su nombre verdadero. El carácter de esta gente es desconcertante, pues por un lado son muy tímidos e introvertidos, pero por el otro amagan un sentido del humor con una considerable retranca. Le indago por el curioso cementerio y me explica que le gusta venir aquí, a recogerse junto a sus antepasados ante el infinito del océano. Le comento mi extrañeza por elegir este emplazamiento en la arena, a escasos metros de la orilla del mar, como sepultura. Abraham Lincoln me asegura, de forma vehemente, que este es un lugar milagroso, pues conserva los cuerpos intactos y no llegan a corromperse nunca.¿Será él mismo una reencarnación cearense del venerado presidente?

Son indígenas de la etnia Tremembé. Eran pueblos nómadas que habitaban estos litorales desde mucho antes de la llegada de los europeos. Algunos de ellos, los más pobres, bajaron desde las sierras próximas, más fértiles, y se instalaron en la costa para vivir de la pesca. Abraham Lincoln me explica la leyenda de Iracema, una bella princesa indígena que se desposó con uno de estos gigantes blancos y rubios llegados de allende los mares, para fundar un nuevo linaje, renovado y prometedor. La realidad es mucho menos poética; en el siglo XVII llegaron los jesuitas y los convirtieron al cristianismo, concentrándolos en aldeas, en las conocidas misiones. En 1863, el gobernador de la provincia, editó un decreto por el que los indígenas fueron declarados inexistentes a efectos legales. Diez años antes, ya habían perdido el derecho a la propiedad de la tierra. No será hasta la década de 1980 que los Tremembé, junto con las otras muy numerosas naciones, etnias y diferentes lenguas de raíz Tupí, serán reconocidas por el estado, así como sus derechos. Para esta tarea, fue fundada la FUNAI --Fundación Nacional del Indio--, que debe velar por su protección.



miércoles, 20 de abril de 2016

¿Se te traga un remolino?


En cierta ocasión le hicieron una entrevista al filósofo Rafael Argullol en la que daba un consejo que me llamó la atención. Conocí fugazmente a Rafael Argullol en la Universidad de Barcelona cuando yo estudiaba y él comenzaba a dar clases. He leído un par de libros suyos y me parece interesante. Pues bien, volvamos al tema que suscitaba mi interés en su entrevista; Argullol explicaba cuál era el mejor consejo que le dieron en su vida. Parece ser que, siendo niño, le angustiaba pensar que ocurriría si nadando le atrapara un remolino. Consultó entonces a un viejo pescador amigo de la familia, que le dijo: “déjate succionar por él, al llegar al fondo, el propio remolino te impulsara hacia afuera”. Este consejo debió parecerle bien paradójico. ¡Y que difícil de seguir!, pues uno tiende a dejarse llevar por su instinto y éste parece indicar todo lo contrario. Comparto con Argullol la convicción de la sabiduría que encierra el astuto consejo del pescador, al convertirse en una brillante y acertada metáfora de cómo reaccionar en momentos cruciales de nuestra vida. Aquellos momentos en los que sentimos que nuestra vida naufraga y pateamos desesperadamente para salir a flote. En nuestra desesperación, cegados por el pánico, no podemos ni imaginar que la solución está precisamente en dejarse ir.

En un mundo de locos como el que nos toca vivir, en el que no nos queda tiempo ni para respirar, es fácil que las personas no puedan seguir el ritmo trepidante que marca el absurdo sistema de vida que nos hemos inventado. Así, muchos se hunden en el abismo incapaces de seguir la marcha. Frustrados, piensan que son incapaces, que han fracasado. Los demás, enfrascados en su loca carrera, ni siquiera se paran para mirar atrás y pensar en el sentido de sus vidas. Pero en realidad lo que falla es este sistema, injusto y perverso, que no está al servicio del propio individuo – como debiera ser—sino al servicio del correr por correr con un objetivo ajeno al interés de la persona. Es una creciente espiral perversa y absurda que no nos lleva a ninguna parte. Por esa razón, es mejor dejarse ir y, en un gesto supremo de libertad y de lucidez, descubrir que el camino va por otro lado. 

Foto: Miquel Barceló. Ou sont-ils tous mes dessins, II - 1986


lunes, 18 de abril de 2016

Somos pequeños, pequeños, pequeños



La indiferencia de los acantilados
Ante nuestro destino de hormigas
Se agranda en la noche hostil;
Somos pequeños, pequeños, pequeños.

Ante esas aglomeraciones sólidas
No obstante, erosionadas por el mar
Crece en nosotros un deseo de vacío,
El deseo de un eterno invierno.

Reconstruir una sociedad
Que merezca el nombre de humana,
Que conduzca a la eternidad
Como el eslabón tiende a la cadena.

Henos aquí, la luna cae
Sobre una desesperación animal
Y tú gritas, hermana mía, sucumbes
Bajo la sabiduría del mineral.*

*Michel Houellebecq, Poesía (edición bilingüe), Anagrama, 2012

La poesía de Michel Houellebecq me parece a mí tan interesante como sus afamadas novelas. Me ha inspirado mucho su Poesía, obra a la que pertenece el poema que encabeza este post y que es la traducción en castellano del mismo, en original francés, ilustrado en la foto. La Poesía de Houellebecq se ha editado en versión bilingüe, como debe ser. La vida azarosa de este escritor, un verdadero personaje, se percibe muy bien en esta obra. No tuvo una vida fácil. Un personaje complejo, especial. Durante una época vivió como un indigente; esa experiencia vital se refleja en algunos de sus poemas. La primera frase del libro es la siguiente: El mundo es un sufrimiento desplegado. Contundente, sin concesiones, vehemente, apasionado. Es un libro muy humano, muy intenso, totalmente recomendable.

Con ocasión de una visita que hice a Mallorca, estando frente a sus maravillosas costas de la Serra de tramuntana, ilustré una de sus poesías con un dibujo/collage. Es la foto adjunta a la que me refería, que ilustra lo que me sugiere visualmente el poema L’indifférence des falaises. Me acordé de la exposición que un amigo mío pintor, Jordi Pagès, realizó hace un par de años. Presentó una serie muy interesante de pinturas/collages en torno al Faro de Cala Nans de Cadaqués, inspirada en la poesía de Houellebecq. Me encantó. Justo en aquel entonces, acababa de leer a este gran autor francés y me sentí muy identificado con el homenaje que Jordi Pagès le dedicaba a través de sus interesantísimas pinturas/collages. Por supuesto, la ilustración que os adjunto no puede compararse con el trabajo mucho más elaborado y sugerente de Jordi Pagés. Pero me gustó constatar esa complicidad con él; yo también sentí, como él, la necesidad de plasmar sobre el papel, lo que me inspiraba una de las poesías de Houellebecq.

Os remito a la obra de Pagés, por si sentís curiosidad por descubrir lo que hace. Vale la pena: Jordi Pagès.